COMUNICADO AMPA RELATIVO A LA HUELGA EDUCATIVA
Como AMPAS, representamos a las familias dentro de la comunidad educativa y tenemos el objetivo de colaborar con el centro para mejorar la calidad educativa y el bienestar del alumnado.
Desde hace unos días se está produciendo una situación muy compleja en la que hay mucha información cambiante de forma constante.
Evidentemente no podemos permanecer ajenas a esta situación y al malestar del profesorado y su larga lista de demandas, pero es difícil adoptar una postura pública que represente mayoritariamente a las familias.
Precisamente con este objetivo, las directivas de las AMPAS/AFAS abajo firmantes, con total libertad y acuerdo quieren manifestar:
1.- Por supuesto, respetamos al profesorado en el ejercicio de su derecho de reivindicar mejores condiciones laborales.
2.- Apoyamos firmemente las reivindicaciones que suponen una escuela más equitativa e inclusiva, en concreto:
Incrementar la dotación de recursos de pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje (AL).
Dotar de auxiliar de educación (AE) a todos los centros educativos.
Mejorar las ratios.
Eliminar la burocracia innecesaria para que el profesorado pueda dedicar su jornada laboral a lo que realmente importa.
Cambiar el sistema de cobertura de bajas, ya que, el actual es lento y engorroso. Tiene que existir un procedimiento que sea transparente y a la vez funcional. Las bajas que se conocen con antelación (como permisos) deben cubrirse de forma inmediata.
Añadimos, respecto a la educación especial: Más dotación de fisioterapia, terapia ocupacional y los perfiles profesionales que sean necesarios.
Acceso a una titulación y más oportunidades formativas.
3.- Respecto a la conciliación, consideramos que todos y todas entenderemos que las familias tenemos necesidades de conciliación y que son imprescindibles servicios de transporte y de comedor; a la hora del desayuno y a la hora de la comida. Exigimos que con la calidad adecuada, ya que, está en juego la salud de nuestra infancia. El profesorado no tiene la responsabilidad de cubrir las necesidades de conciliación, pero Consejería, ayuntamientos y centros educativos deben garantizar estos derechos.
4.- También queremos añadir nuestras propias reivindicaciones, ya que, somos parte de la comunidad educativa, y precisamente, esta es la primera reivindicación: que nunca más se olvide que las familias somos parte de la comunidad educativa.
Queremos el compromiso de la Administración y del profesorado para avanzar hacia un modelo de centros más democrático y participativo. Las familias y el alumnado tenemos derecho a participar en la gestión y vida del centro.
Los Consejos escolares no pueden consistir en un mero trámite donde el alumnado está fuera de lugar y a las familias se nos otorga el rol de simples receptoras de información. En primer lugar, porque es nuestro derecho y en segundo lugar porque es la forma de construir la ciudadanía democrática del mañana.
Por último, añadimos una reivindicación que nos parece que no consta en ningún otro escrito, la figura de enfermera escolar, indispensable en algunos centros precisamente para complementar la atención del alumnado más vulnerable. Se debe regular este recurso y empezar a incorporarlo a los centros.
Por eso aprovechamos esta coyuntura para promover la reflexión, el diálogo y el fortalecimiento de la escuela pública y tendemos nuestra mano para remar juntos por una escuela de calidad, inclusiva y equitativa, donde el profesorado tenga unas condiciones dignas, las familias seamos respetadas y todo ello repercuta en el bienestar del alumnado que es lo que realmente importa.
AMPA CP Villalegre
AMPA IES Virgen de la Luz
AFA CP Marcelo Gago
AMPA CP Quirinal
AMPA Enrique Alonso
AMPA San Cristobal
AMPA CP Sabugo
AMPA IES Menéndez Pidal
Comentarios
Publicar un comentario